Cristo en toda la Biblia

Profecías de la Resurrección del Señor

David Alves Jr.

Free Hebrew Bible Download & English Translation | Bible Stories ...

Conocemos muchas profecías que nos adelantan la terrible muerte que tendría que sufrir el Mesías, pero quizás no es tan común que observemos este enfoque del Señor Jesús en esa porción de las Escrituras en relación a su resurrección.

Moisés

La primera profecía de la resurrección, la encontramos en el tercer capítulo de Génesis. Después de que Adán desobedeció a Dios, maldiciones fueron impuestas sobre el hombre, la mujer y la serpiente. Dios le dijo a la serpiente: ”Pondré hostilidad entre tú y la mujer, y entre tu descendencia y la descendencia de ella. Su descendiente te golpeará la cabeza, y tú le golpearás el talón.” La descendencia de Satanás golpeando el talón de la descendencia de la mujer, representa la crucifixión del Señor. La descendencia de la mujer golpeando la descendencia de la serpiente en la cabeza, representa a Cristo dándole el golpe mortal al diablo al triunfar sobre la muerte en su resurrección. Impresiona pensar que unos 4,000 años antes del nacimiento de Jesús, Dios ya había comunicado a través de Moisés, escritor del primer libro de la Biblia, que su Hijo triunfaría sobre la muerte.

Job

Job profetizó sobre la resurrección del Hijo de Dios. Él vivió durante los tiempos narrados en el libro de Génesis. Por lo tanto, con mucho tiempo de anticipación, y bajo la influencia del Espíritu Santo, Job también profetizó la resurrección de su Redentor. Él dijo: ”Yo sé que mi Redentor vive, Y al fin se levantará sobre el polvo; y después de deshecha esta mi piel, en mi carne he de ver a Dios” (Job 19:25). Llama la atención lo mucho que sabía aquél varón de Dios que sufrió tanto al ser probado por Dios. No pensemos que por haber vivido al inicio de la raza humana, era alguien con un conocimiento muy limitado sobre las cosas de Dios. Entendía quien era su Redentor y que un día resucitaría al levantarse sobre el polvo. También sabía de la existencia eterna del ser humano y de la resurrección de cada persona. Realmente estas palabras de Job son una síntesis de la enseñanza magistral dada por Pablo en 1 Corintios capítulo 15 en donde afirma la gran verdad: así como Cristo resucitó, todos también resucitaremos.

David

En por lo menos dos ocaciones, David anunció con unos 1,000 años de anticipación, que el Señor triunfaría sobre la muerte. En el Salmo 16:10 escribió: ”Porque no dejarás mi alma en el Seol, ni permitirás que tu santo vea corrupción.” La razón por la que sabemos que estas palabras son proféticas y en referencia al Señor Jesús, es por medio del mensaje que Pedro el apóstol dio el día de Pentecostés a una numerosa multitud que se reunió al escuchar un estruendo. Al anunciarles sobre la gloriosa resurrección del Salvador del mundo, él citó las palabras de David en el Salmo 16. Las palabras de David y citadas por Pedro, hacen ver la preciosa verdad de cómo el Padre guardó el cuerpo de su Hijo después de haber muerto para que no se corrompiera. Es interesante notar como Dios guardó el cuerpo de su Hijo de ser sepultado en una fosa común con los otros impíos (Isa. 53:9) y también lo preservó de que se descompusiese como cualquier otro cuerpo muerto que se convierte en polvo.

La segunda profecía hecha por David sobre la resurrección es en el majestuoso Salmo 22. Es muy visible que el salmo se divide en dos partes: la primera parte, v.1-21; y la segunda parte, v.22-31. En la primera parte, encontramos el llanto de Cristo; y en la segunda parte, su canto. En la primera parte, leemos de su muerte; y en la segunda parte, de su triunfo. De esta manera, podemos notar que David alude a la resurrección de Cristo de entre los muertos. En el v. 15, el Señor dice: ”Me has puesto en el polvo de la muerte”, y en los v.22-31, él es el objeto de alabanza y de adoración en su reino venidero y por toda la eternidad. El Cristo sufriente del Salmo 22, ¡está vivo!

Isaías

Concluimos analizando las profecías realizadas por Isaías. En el capítulo 53 de su profecía, notamos que es similar a lo que notábamos en el Salmo 22. Isaías también nos presenta inicialmente la muerte del Señor y después hace alusiones al hecho de que él resucitaría. En el v. 10, después de detallar su muerte, escribe: ”vivirá por largos días”. En la mente de Isaías, era claro que el Mesías que iba a sufrir, pero que también iba a resucitar. Al profetizar que el Señor ”vivirá por largos días” detalla distintas cosas que él disfrutará en los v.10-12. Nos alegra leer que aquél que fue rechazado y humillado, será exaltado sobre todo.

Gracias a Dios por las hermosas profecías que tenemos en las Sagradas Escrituras sobre la triunfante resurrección de nuestro Señor Salvador.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s