David Alves Jr.
La libación era una ofrenda en la que se derramaba agua, aceite o vino ante Dios. Representa una persona entregándose a la voluntad de Dios. Pablo escribió sobre su servicio a Dios por el evangelio: ”aunque sea derramado en libación sobre el sacrificio y servicio de vuestra fe” (Fil. 2:17). Al pensar en el hecho de que probablemente moriría por causa del evangelio, Pablo le dijo a Timoteo: ”yo ya estoy para ser sacrificado” (2 Tim. 4:6). La palabra sacrificado en griego significa libación. Por lo tanto, al pensar en el Señor en la libación, lo veremos entregándose a Dios al dar su vida por nosotros. Isaías nos explica su significado al decir de la muerte de Cristo: ”derramó su vida hasta la muerte” (Isa. 53:12). Dio todo de sí mismo.
Jacob es el primero del que leemos ofreciendo libación a Dios. Después de que Dios habló con él, derramó aceite sobre una piedra (Gn. 35:14). El aceite puede representar abundancia. La libación de Jacob señala a la enormidad de la entrega de Jesucristo y cómo esto significó para nosotros ser bendecidos grandemente con toda bendición espiritual.
David ofreció libación a Dios cuando derramó el agua que le trajeron de un pozo en Belén que él había pedido (2 Sam. 23). No la bebió porque para él representaba la vida de sus soldados quienes se arriesgaron en haber ido y obedecido su orden. Nuestra libación a Dios es nuestra adoración a él por la entrega de Jesucristo. El pan y la copa hacen pensar en una vida dada por nosotros. La gran diferencia es que él no arriesgó su vida, él la entregó por completo por todos nosotros.

Los Israelitas ofrecían una cierta de cantidad de vino sobre el altar junto con las ofrendas o sacrificios que estaban siendo entregados a Dios para su agrado. Las libaciones eran ofrecidas en distintas ocaciones muy importantes. Por ejemplo: En los holocaustos continuos, ofrendas de granos, ofrendas de paz, cuando la nación pecaba por ignorancia, en el inicio de cada mes y en el voto del nazareato. También se ofrecían en la mayoría de las santas convocaciones como lo son: primicias, tabernáculos, pentecostés, trompetas y día de la expiación.
El vino en la Biblia puede representar el gozo (Sal. 104:15). La libación que contenía vino hace pensar en el gozo en el que pensó Cristo cuando se entregó a la muerte de la cruz. ”El cual por el gozo puesto delante de él sufrió la cruz” (Heb. 12:2). Sin duda, nos puede hacer también pensar en el gozo que nos ha traído el Señor por medio de su obra de angustia.
La libación era ”en olor grato a Dios”; así también la entrega del Hijo de Dios. Nunca habrá una ofrenda o un sacrificio que deleite tanto el corazón de Dios, como lo hizo el sacrificio de Cristo Jesús.
Si él se entregó por nosotros, hagamos lo mismo por él.
Amėn gloria a Dios es muy importante saber cuál fue el sacrificio de nuestro seños jesucristo Dios los bendiga🙏🙏
Me gustaMe gusta
Pareciera también que, la libación es como la unción sobre el sacrificio. Es parte importante y complementaria en la presentación de la ofrenda.
Muchas gracias por su aporte. El Señor les bendiga ricamente
Me gustaMe gusta