Vida Cristiana

Encontrándole Sentido al Sufrimiento

David Alves Jr.

Viktor Frankl siendo médico psiquiatra tuvo la desdicha de pasar varios años llenos de atrocidades en campos de concentración de los Nazis. Fue torturado brutalmente día tras día, murieron todos sus seres queridos y forzado a experimentar un sin fin de terribles experiencias.

Afortunadamente permaneció vivo a lo largo de todo ese tiempo y pudo retomar su libertad. Al salir del campo de concentración, escribió un libro en nueve días para ayudarle a encontrarle sentido a todo lo que había padecido. El título del libro es “El hombre en busca del sentido.”

Desconozco cuáles fueron las convicciones de Frankl en cuanto a Dios y su palabra. Pero hay algo muy cierto que él menciona en este libro. Él explica cómo el sufrimiento de las personas deja de ser sufrimiento cuando se le encuentra un sentido, y que en muchas ocasiones este sentido puede ser el sacrificio.

Esto mismo lo entendía José, el hijo de Jacob. Después de ser rechazado, traicionado, llevado a una tierra ajena, acusado falsamente, encarcelado y olvidado, José encontró sentido para todo lo que había padecido. Al reencontrarse con sus hermanos, quienes temían que él ahora se vengaría de ellos, él les aseguró: ”Ustedes pensaron mal contra mí, mas Dios lo calculó para mi bien, para hacer lo que vemos hoy, para mantener en vida a mucho pueblo” (Gn. 50:20). José, en vez de vivir toda su vida lamentando lo que le había sucedido, decidió determinar que todo lo que había padecido había sido permitido para el bien suyo y de muchos más.

rope on hole
Foto por Iswanto Arif en http://www.unsplash.com

Todos pasamos por circunstancias parecidas a las de José. Valga la redundancia, pero lo que hemos vivido, ya lo vivimos. José no podía cambiar su pasado, ni nosotros podemos modificar el nuestro. Lo que José sí podía hacer, y lo que nosotros sí podemos hacer, es cambiar la forma en la que percibimos todo lo que nos ha sucedido.

Nosotros, como José, deberíamos de tomar su misma postura para no vivir esclavos de nuestro pasado. Al no buscarle sentido a lo que hemos padecido, nos ahogamos en nuestras interminables tristezas y nos estancamos en nuestras profundas desesperaciones. Vivir atado a su pasado, le hará sufrir doblemente porque no superará ese pasado y continuará viviéndolo constantemente en el presente.

Cuando nuestras angustias han sido provocadas por personas que han actuado perversamente en contra de nosotros, como fue en el caso de José, debemos de emprender un proceso interno hacia el perdón. No será fácil y no será de un día para otro; pero cuando llegamos al punto en el que estamos dispuestos a perdonar a nuestras agresores, usted notará lo libre que se sentirá. No viva esclavizado a su pasado, ni a los que le han lastimado. José experimentó lo libertador que se sentía poder perdonar a sus hermanos y no guardarles rencor a lo largo de toda su vida. Dios se encargará de aquellos que le han agredido, así como lo habrá hecho con los hermanos de José.

Hay una tercera cosa que Dios quiere que consideremos en este tipo de circunstancias. Nuestra tendencia es victimizarnos al hacernos el enfoque de la circunstancia que hemos padecido. Al sufrir, tendemos a buscar que toda la atención sea puesta en nosotros. José no pensó de esta manera. Volvemos a lo que dice Frankl en cuanto a la necesidad de encontrarle sentido al sufrimiento y que muchas veces es en base al sacrificio. En otras palabras, José sacrificó su ego y sus emociones, al entender que lo más importante de todo lo que había sufrido, era para su bien y para el bien de todos los demás. Entendió que todo lo que sufrió en Egipto lejos de su padre que tanto lo amaba, tenía un gran propósito para su familia, la nación de Egipto y para él mismo. Use su amargo pasado para convertirse en una mejor persona y para ayudar en la transformación de las vidas de los que están a su alrededor.

Seamos como José, quien encontró sentido a su sufrimiento con la ayuda de Dios.

1 comentario en “Encontrándole Sentido al Sufrimiento”

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s