Cristo en toda la Biblia

Arca del Pacto y Propiciatorio: Cristo mi Propiciación

David Alves Jr.

En el trazo muy sencillo que hemos estado haciendo de encontrar a Cristo en los libros de Moisés; ahora nos corresponde hacerlo en el tabernáculo, iniciando con el arca del pacto y el propiciatorio. 

Este mueble, ubicado en el lugar santísimo, era el trono de Dios y estrado de sus pies (Lm. 2:1) al habitar entre la nación de Israel en los días de Moisés hasta los de Salomón. 

El arca era hecha de madera de acacia cubierta de oro. Nos dicen que la madera de acacia es una madera que no fácilmente se pudre. En el tabernáculo, cuando leemos de estos dos materiales, podemos pensar en que la madera de acacia nos habla de la naturaleza incorruptible del Señor, y el oro de la gloria de su deidad. “Grande es el misterio de la piedad: Dios fue manifestado en carne…” (1 Ti. 3:16) 

Las medidas del arca eran de: dos codos y medio de largo, codo y medio de ancho y codo y medio de alto. (Equivale aprox. a 50 cm). Las tres medidas con las unidades a la mitad, quizás pueda hacernos pensar en el conocimiento limitado que tenemos de Cristo. Lo que dijo la reina de Sabá de Salomón, con más razón lo decimos nosotros de Cristo: “mis ojos han visto que ni aun se me dijo la mitad” (1 Re. 10:7).

En la parte inferior llevaba una moldura en forma de corona. No podemos pensar en una corona y no recordar la que llevó en su cabeza en su muerte. Fue una corona que le causó dolor y vergüenza. La cornisa que llevaba el arca, nos hace mirar a otra corona del Señor. Es la corona de gloria que Él ha recibido en el cielo (He. 2:9). El andar perfecto de Cristo lo podemos mirar en los anillos y en las varas que tenía para ser transportado de un lugar a otro. 

Arca es la palabra “cofre”. La Palabra de Dios nos muestra que en el arca se guardan tres cosas muy especiales. Estaban adentro: las tablas de la ley dadas a Moisés (Éx. 25:21), que nos hablan de la obediencia de Cristo; contenía también una vasija con maná (Éx. 16:33, 34), en eso vemos la satisfacción que Cristo nos brinda; y llevaba la vara de Aarón que reverdeció (Núm. 17:10), que nos representa la gloriosa resurrección de nuestro Salvador. 

Cuando el arca era movida de un lugar a otro, era cubierta con el velo que separaba el lugar santo del santísimo, encima del velo iba la cubierta de pieles de tejones y encima de todo iba un paño azul (Nm. 4:5, 6). El velo representa el cuerpo de Cristo (He. 2:9), las pieles de tejones: que el hombre no vio atractivo en Cristo (Is. 52:14) y el paño azul: el Señor viniendo a nosotros del cielo. 

El propiciatorio iba encima del arca, era lo que cubría su contenido. Era de oro fino y medía dos codos y medio de largo y codo y medio de ancho. No se nos da su altura. Quizás porque es imposible calcular la infinita santidad de Dios. Dos querubines labrados a martillo iban en sus dos extremos con sus alas extendidas. En la Biblia, observamos que estos seres tienen la responsabilidad de proteger la gloria del trono de Dios.

En la fiesta de la expiación, el sumo sacerdote entraba al lugar santísimo para rociar sangre sobre el propiciatorio para que se hiciese expiación por el pecado de Israel (Lv. 16). Propiciación significa: “aplacar, satisfacer y cubrir”. En algunas traducciones, este mueble es llamado “la silla de las misericordias”. A través de su muerte en la cruz y su sangre derramada, el Señor es nuestra propiciación (Ro. 3:24, 25; He. 2:17; 1 Jn. 2:2; 4:10). El publicano estando en el templo donde estaba el propiciatorio (Lc. 18) dijo: “Dios se propicio a mí pecador…” Nosotros podemos tener acceso a la presencia de Dios y podemos gozar de que nuestros pecados han sido quitados, en base a la sangre de nuestro Señor.

Foto por Farid Mardanov en http://www.unsplash.com

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s