Cristo en toda la Biblia

Cortinas del Atrio

David Alves Jr.

Éx. 27:9-19; 38:9-20


Al pasar por la única puerta que tenía el tabernáculo, la persona se encontraba en el atrio. Esta área de unos 1,250 m2 abarcaba desde la entrada hasta el velo exterior del santuario. El atrio estaba cercado con cortinas para hacer separación entre el campamento y la morada de Dios. A comparación con el lugar santo y el lugar santísimo, el atrio era donde más actividad había. En el atrio encontramos a los sacerdotes, ya sea ministrando en el altar, lavándose en la fuente de agua o comiendo algunas de las ofrendas, y vemos también a las personas que iban para ofrecer algo a Dios, y a los animales que llevaban. 

Las cortinas del atrio, en todo su perímetro, eran de lino torcido. Medían 100 codos de largo, 50 codos de ancho y 5 codos de alto. Veamos en ellas la pureza de nuestro Señor. En cada uno de sus cuatro lados, el atrio tenía cortinas del mismo color. De igual manera, las cortinas eran blancas por fuera y también por dentro. Sin duda, esto nos enfatiza la perfección de Cristo en todos los aspectos de su persona y vida, y en lo que el hombre podía mirar en él, pero también en lo que solamente Dios podía observar en él. 

Las cortinas colgaban de un total de 60 columnas. Se nos dice el material de las basas, capiteles, varas, molduras y estacas, pero no se nos dice de qué material eran hechas las columnas. Quizás vemos aquí acentuada el misterio de la encarnación de Cristo, en el sentido de qué hay cosas que no podemos comprender acerca de esta gran verdad. “Grande es el misterio de la piedad: Dios fue manifestado en carne…” (1 Tim. 3:16). Lo que sí se nos dice es que las cabezas de las columnas eran de plata (Éx. 38:17). A través de esto, consideremos a Cristo como aquél que será coronado de honra y gloria. 

Las columnas iban sobre basas de bronce. Como todo otro material en el tabernáculo, el bronce para la basas había sido ofrendado por Israel (Éx. 38:28). Pareciera que siempre que vemos el bronce en el tabernáculo, nos indica algo de Cristo siendo juzgado en nuestro lugar por causa de nuestros pecados. 

Los capiteles o ganchos de plata era de donde se colgaban las cortinas de las columnas. La ofrenda de rescate en donde daban los Israelitas una pieza de plata cada vez que eran contados (Éx. 30:11-16) nos ayuda a notar que la plata en el tabernáculo nos habla de nuestra redención en Cristo. Hemos sido comprados con la sangre de Cristo. ¡Qué grandiosa verdad! Así como los capiteles sostenían firmemente a las cortinas, nuestra redención en Cristo es segura. Estos ganchos prevenían que las cortinas se arrastraran sobre la arena. ¿No así también con nosotros por medio de la redención de Cristo? Por su sangre, él nos ha redimido de nuestra vana manera de vivir en el pecado. 

Las columnas eran unidas a través de varas ceñidas de plata. Mañana, si Dios quiere, vamos a pasar el pan y la copa de mano en mano al hacer memoria de Cristo. Nuestra redención en Cristo nos hace un solo pueblo y un solo cuerpo. ¿Estaría siendo sincero si como del pan y bebo de la copa junto con hermanos con los que tengo diferencias que no he buscado resolver? 1 Corintios 10 nos enseña que en el Partimiento del pan, a través de los dos símbolos ya mencionados, mostramos tener comunión con Cristo, pero también con nuestros hermanos y hermana. Las molduras eran los anillos por donde se metían las varas que conectaban las columnas. También eran hechas de plata. 

Las cortinas del atrio también encontraban soporte al ser sostenidas por estacas y cuerdas (Éx. 27:19; 39:18, 40). En Isa. 22:23 la estaca que da firmeza, es comparada con la certeza que habrá en el  glorioso reino milenario de Cristo. 

En la voluntad de Dios, la próxima semana estudiaremos la puerta del atrio.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s