Temas contemporáneos

Día de los Muertos

David Alves Jr.

En varios países del mundo hay fechas en las cuales se celebran a los muertos cada año.

En Haití, cada 2 de Noviembre las personas se visten de rojo y negro porque consideran que esos colores representan a los muertos. Visitan las tumbas de sus seres queridos y realizan un rito en el cual la sacerdotisa ”Mambo” enciende una cruz utilizando ron para liberar a los espíritus.

En el otoño, los hindúes celebran una fiesta que dura 16 días, la cual llaman ”Pitri Paksha”. Durante esas semanas, le rinden homenaje a sus antepasados que han muerto.

Entre los días 4-6 de Abril, los Chinos conmemoran a los muertos en una celebración llamada ”Festival Qingming”. En esas fechas, visitan las tumbas para limpiarlas porque creen que los espíritus regresan a la tierra, le oran a sus ancestros y les preparan ofrendas.

En México, durante los primeros dos días de Noviembre, se acostumbra arreglar altares, con la creencia de que los espíritus regresan y comen de los alimentos.

En muchos otros países se llevan a cabo rituales similares a los que han sido mencionados en honor a los muertos.

¿Qué dice Dios en su palabra sobre todo esto?

La muerte es consecuencia del pecado (Rom. 5:12) y reina sobre la raza humana a través de Satanás (Heb. 2:14). Sería extraño entonces celebrar a los muertos. No hay nada en relación a la muerte en sí que debe causar júbilo. La muerte realmente es un enemigo de nosotros (1 Co. 15:26). Normalmente no nos deleitamos en nuestro enemigos, ¿por qué hacerlo con la muerte?

Sorprende que hayan cristianos que quieran participar en este tipo de celebraciones al disfrazar a sus hijos de calaveras y contribuir para los altares que se hacen en las escuelas. Quizás veamos la seriedad de este evento al descubrir lo que Dios ordenó al pueblo de Israel sobre lo que debían hacer con los adivinos involucrados en la necromancia, que es cuando se busca tener comunicación con los muertos (Lv. 19:31; Dt. 18:9-12). Para algunos creyentes, el día de los muertos es algo liviano. Es una oportunidad para disfrazar a sus hijos, pintar sus rostros y subir las fotos en las redes sociales. Para otros, estas fechas representan un fuerte repudio hacia ellos por parte de familiares y amistades al no querer participar en algo que consideran muy oscuro.

En muchas ocaciones, la celebración de los muertos, resulta en una gran variedad de actos inmorales cometidos de manera desenfrenada. Considero que el hombre sin Dios organiza fiestas y celebraciones para los muertos porque al no tener a Cristo, ”no tienen esperanza” (1 Tes. 4:13). Los eventos les distraen de las horrorosas consecuencias que tienen el pecado y la muerte para aquellos que no aceptaron la salvación de Dios. El alcohol, la música, el humor o cualquier acto repugnante a Dios, no pueden modificar las realidades que Dios ha establecido en cuanto a la muerte y cómo eso quizás desafortunadamente afecte a seres queridos que han partido.

Los muertos no regresan a la tierra. Cuando una persona muere, inmediatamente su espíritu regresa a Dios quien lo dio (Ec. 12:7) y el alma va a su morada eterna. Si la persona creyó en Cristo, en ese instante va a la presencia de Dios en el cielo. Cristo le dijo al ladrón colgado a su lado: ”Hoy estarás conmigo en el paraíso” (Lc. 23:43). Si la persona no creyó en Cristo, en ese momento va al Hades a sufrir. En Lucas 16 leemos de un hombre rico que murió y que ”en el Hades alzó sus ojos, estando en tormentos” (v.23). El rey David entendía que los muertos no regresan a nosotros. Cuando se le murió un hijo de 8 días, él dijo: ”Yo voy a él, mas él no volverá a mi” (2 Sam. 12:23). La Biblia no solamente enseña que la persona va a su destino eterno en el instante que muere, sino que también no regresa a la tierra después de haber muerto. Ni las almas ni los espíritus de los muertos andan divagando por la tierra.

Dia de los Muertos | National Geographic Society

Dios jamás enseña el lugar que el hombre llama el purgatorio. Una vez con Dios, para siempre con él; una vez en el infierno, para siempre estarán allí. El hombre rico mencionado en Lucas 16 pidió que un hombre llamado Lazaro le llevara una gota de agua para refrescarle su lengua por la tanta sed que tenía. La respuesta que recibió fue: ”una gran sima está puesta entre nosotros y vosotros, de manera que los que quisieren pasar de aquí a vosotros, no pueden, ni de allá pasar acá” (Lc. 16:26). Nadie sale del cielo para venir a la tierra; nadie sale del infierno para subir a la tierra.

Esto significa que los muertos no regresan ningún día del año, incluyendo cuando hay la celebración del día de los muertos en la fecha que sea. Ellos no pueden recibir ritos hechos a su favor. Ellos no pueden comer alimentos dispuestos sobre el altar. Ellos no vienen a disfrutar la fiesta junto con los familiares y amigos.

También todo esto significa que no tiene caso rezar u orar por un familiar muerto para que Dios los lleve al cielo. El creyente puede tener la seguridad de que su ser querido que le fueron perdonados sus pecados por haber confiado en el Señor, y murió, su alma está en el cielo. Pablo habla de que los creyentes que han muerto están ”ausentes del cuerpo, y presentes al Señor” (2 Co. 5:8). Para el cristiano, el morir es ganancia (Fil. 1:21) y ”estar con Cristo, lo cual es muchísimo mejor” (Fil. 1:23). En cambio, los que no creyeron, Hebreos 9:27 tristemente aplica para ellos. ”Está establecido para los hombres que mueran una sola vez, y después de esto el juicio.” Nada puede modificar eso. Por eso es tan importante ser salvos antes de que nos toque morir.

En vez de celebrar a los muertos, mejor enfoque su atención en la muerte de Cristo. Él murió al pagar por sus pecados y resucitó para que usted no tenga que morir eternamente (Jn. 11:26) sino goce de una vida eterna. Crea en él y Dios le promete que en ese instante usted será salvo.

1 comentario en “Día de los Muertos”

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s