David Alves Jr.
Hace unos 1,900 años los Celtas comenzaron a celebrar en tiempos de cosecha un festival anual llamado Halloween. Las prácticas de esta celebración fueron influenciadas por otra fiesta llamada Samhain. En ese evento, todos se reunían alrededor de fogatas para embriagarse y llevar a cabo rituales de adivinación.
Al iniciar la celebración de Halloween, los Celtas adoptaron la costumbre de llevarlo a cabo los días 31 de Octubre y 1 de Noviembre de cada año. Idearon hacerlo en esas fechas porque era el final del otoño e iniciaba el invierno, que eran lo que consideraban los ”meses oscuros”.
Tenían la creencia que en esas fechas, las almas de los muertos regresaban a la tierra para convivir con sus familiares. Halloween significa ”víspera de todos los santos”. También consideraban que por ser el inicio de los ”meses oscuros” los demonios, las brujas y los espíritus malignos salían a la tierra con alegría para recibir esta época del año. Los celtas imaginaban que al salir, estos seres malvados, molestaban a las personas y que la única manera de pacificarles, era al ofrecerles comida o disfrazarse al imitar su apariencia.

La costumbre de ofrecer alimentos en Halloween, específicamente fruta, al parecer proviene del imperio romano. Los romanos en esas mismas fechas le dedicaban sus jardines y huertos a la diosa del fruto llamada Pomona. Esas costumbres se esparcieron por gran parte de Europa, incluyendo a los Celtas, quienes lo añadieron a su Halloween. No debe sorprendernos que en Halloween se acostumbra llenar una tina con agua y manzanas con el objetivo de que los adultos y niños saquen el fruto al ingresar su cabeza y únicamente utilizar sus bocas.
Con el tiempo, en Gran Bretaña, los niños salían a las casas y pedían fruta, comida y lo que llamaban ”pan de las almas”, porque se creía que las almas divagaban sobre la tierra en esos días. Al caminar a las casas, cantaban e iban orándole a los difuntos.
Los druidos (filósofos y teólogos) en la sociedad Celta consideraban el Halloween como el evento más importante del año. Al ser un evento muy popular, cuando los primeros (supuestos) misioneros llegaron a Gran Bretaña, tomaron las prácticas de Halloween y las mezclaron con sus enseñanzas protestantes.
A través de los años, la fiesta de Halloween ha ido modificándose. En la actualidad, en vez de pedir pan, los niños piden dulces al vestir disfraces como hacían los Celtas para engañar a los espíritus. También se ven las calabazas talladas con un rostro. Los Celtas lo hacían para asustar a los demonios para que no llegaran a sus casas cuando salían a la tierra en estas fechas.
Hay una leyenda que tiene que ver con las calabazas. Se cuenta de un hombre en Irlanda llamado Jack que era muy tacaño. Éste hombre recibía al diablo y bebía con él. Jack le hacía trucos y lo engañó en más de una ocasión. Por su manera de ser, al morir, se cuenta que Dios no permitió que entrara al cielo, y el diablo tampoco lo dejó entrar al infierno por todas las trampas que le había hecho. El diablo lo regresó a la tierra con un carbón encendido para que alumbrara su camino en su travesía eterna por la tierra. Jack tomó una calabaza, en el cual ingresó el carbón y así fue alumbrando su camino hasta la actualidad.

La pregunta del millón es: ¿Deberían cristianos participar en el Halloween? Siempre es sano preguntarnos por qué hacemos lo que hacemos y el origen que hay detrás de todo lo que hacemos. Considere el tema con una mente abierta. Considere lo que Dios dice al respecto. La historia del Halloween y lo que Dios enseña en la Biblia está al alcance de todos para ser analizado. Lo que debería de importarme es qué dice Dios y no qué hacen los demás, cuántos lo celebran o si ha sido una tradición de la familia por mucho tiempo. La historia del Halloween ya habló por sí sola; ahora toca ver lo que dicen las Sagradas Escrituras.
- Dios condena la brujería y la adivinación
”Si hay adivino o espiritista entre ellos, hombre o mujer, ciertamente han de morir; serán apedreados; su culpa de sangre sea sobre ellos” (Lv. 20:27).
”No sea hallado en ti nadie quien haga pasar a su hijo o a su hija por el fuego, ni quien practique adivinación, ni hechicería, o que sea agorero, o hechicero, o encantador, o adivino, o espiritista, ni quien consulte a los muertos. Porque cualquiera que hace estas cosas es abominable a Jehová” (Dt. 18:10-12).
¿Qué pensará Dios de niñas siendo disfrazados como brujas en la llamada ”Noche de brujas”? ¿Glorificará a Dios que participemos en una fiesta que originó con la adivinación, brujería y necromancia? - Dios prohibe participar de cosas satánicas y divinas a la vez
”Ustedes no pueden beber la copa del Señor y la copa de los demonios; no pueden participar de la mesa del Señor y de la mesa de los demonios” (1 Co. 10:21).
Usted quizás diga: ”Yo disfrazo a mis hijos y los saco a pedir dulces, pero jamás tenemos en mente que estamos participando en un ritual pagano y satánico. Con todo respeto, pero usted no puede modificar el significado de un festival demoníaco que se viene celebrando casi desde los tiempos de nuestro bendito Señor. También resulta extraño que creyentes que adoran a Cristo, a la misma vez, encuentran una tremenda fascinación en películas o series de terror que se enfocan en todas estas actividades que pertenecen al reino infernal. - Dios detesta que a lo bueno se le llame malo y que a lo malo se le llame bueno
”¡Ay de los que llaman al mal bien y al bien mal, que tienen las tinieblas por luz y la luz por tinieblas, que tienen lo amargo por dulce y lo dulce por amargo!” (Isa. 5:20).
En vez de exigir que se le explique con la Biblia por qué está mal celebrar el Halloween, quizás lo que deberíamos de estar preguntando es: ¿Cuál es su base bíblica para realizar tal celebración? ¿Por qué querer cambiarle el sentido a algo que muy claramente tuvo un comienzo funesto y perverso? - Dios quiere que obremos según la luz y no según las tinieblas
”Dios es luz, y en él no hay ninguna tiniebla. Si decimos que tenemos comunión con él, pero andamos en tinieblas, mentimos y no practicamos la verdad” (1 Jn. 1:5, 6)
”La noche está muy avanzada, y el día está cerca. Por tanto, desechemos las obras de las tinieblas y vistámonos con las armas de luz. Andemos decentemente, como de día” (Rom. 13:12, 13).
”No participen en las obras estériles de las tinieblas, sino más bien, desenmascárenlas” (Ef. 5:11).
¿Cómo llamaban los Celtas la época del año que daba inicio el Halloween? ”Meses oscuros”. ¿Por qué salen los niños de noche? ¿Por qué necesitaba Jack su linterna para andar por los caminos de noche? ¿Por qué las fogatas en Samahain eran de noche? Las tinieblas en a Biblia siempre simbolizan el pecado.
Al considerar la historia oscura de Halloween y lo que Dios dice sobre el ámbito de tinieblas gobernado por Satanás; no debería desear como cristiano participar en algo que fue concebido por el paganismo, aún cuando quizás usted no tenga esas prácticas entenebrecidas en mente y solo quiera pasar un tiempo agradable con su familia. Pablo aconseja: ”Absténganse de toda forma (apariencia) de mal” (1 Tes. 5:22).
Excelente explicación.
Me gustaMe gusta
Muy bien echo me encantó
Me gustaMe gusta