Cristo en toda la Biblia

Concédeme un Don

David Alves hijo

Jueces 1:11-15

La tribu de Judá al conquistar su territorio después de la muerte de Josué, fue también a Debir para conquistarla. Este lugar también era conocido como Quiriat-sefer. En Josué 10 vemos que ya había sido tomada en los días que Josué comandaba a Israel. Caleb actuaría para que otra vez fuese dominado este lugar que les pertenecía. Encontramos aquí otro ejemplo de un lugar teniendo que ser conquistado por segunda vez, por causa del descuido de la nación de Israel al no poseer y dominar la tierra que Jehová les había dado.

Esto debe llevarnos a considerar la seriedad que hay cuando nosotros como cristianos permitimos que ciertos pecados se conviertan habituales en nuestras vidas. Es posible, por ejemplo, que combatamos con el pecado del enojo, la codicia o la mentira. Esto no debe ser la experiencia de un hijo de Dios porque por eso el Señor Jesús murió y resucitó por nosotros. El hermano Pablo guiado por el Espíritu nos enseña en sus escritos que la persona que cree en Jesús muere al pecado y comienza una nueva vida por medio de Su muerte y resurrección. Su muerte resulta en nuestra muerte, y Su resurrección resulta en nuestro renacimiento.

No podemos ser perfectos, porque aún estamos en este cuerpo propenso a la maldad, pero no deberíamos acostumbrarnos a ciertos pecados. Los que somos de Cristo hemos “crucificado la carne con sus pasiones y deseos” (Gál. 5:24). No debemos permitir que ciertos pecados tomen morada en nuestros corazones, como sí hizo Israel con las tierras que ya se había conquistado; sino deberíamos hacer morir todo lo que hay en nosotros que no es de agrado al Señor (Col. 3:5; Rom. 8:12, 13). Ya no vivimos nosotros, sino es el Cristo resucitado que ahora mora en nosotros (Gál. 2:20). La adoración a Cristo incluye vivir una vida de triunfo sobre el pecado a través de su ayuda y poder.

En la conquista de Debir, vemos a Caleb muy deseoso de que se triunfara sobre los cananeos en aquél lugar. Aquí veremos a Caleb como figura de Jesús Cristo.

En primer lugar, vemos esto en cuanto a su deseo de triunfar sobre los enemigos de Israel. Esto nos lleva a pensar en el Hijo de Dios sacrificándose al dejar el cielo para venir a este mundo y al entregar Su vida sobre Su cruz. Esto lo hizo para ser victorioso sobre el pecado, el mundo y el diablo. Su gran obra fue para poder compararnos del pésimo dominio que Satanás tenía sobre nosotros.

Caleb hizo saber que le entregaría a su hija como esposa al que se atreviera a pelear contra Debir y tomarla. Otoniel, hermano menor de Caleb, fue quien lo hizo. Conquistó a Debir y se casó con Acsa. Al irse ellos, Otoniel le dijo a Acsa que le pidiera un campo y fuentes de aguas, las de arriba y las de abajo. Acsa le pidió que le concediera un don, y la Escritura nos dice que Caleb se lo otorgó.

La petición de Acsa y la respuesta de Caleb, hace pensar en el creyente orando a nuestro Padre y recibiendo la respuesta a su plegaria.

Pero no queremos desviarnos de meditar en nuestro Salvador. Caleb dándole el don a su hija, hace pensar en el Señor dándole el Espíritu Santo a la iglesia. Al ascender al cielo después de Su muerte y Su gloriosa resurrección, envió al Consolador para guiarnos a toda verdad. Por medio del Espíritu de Cristo tenemos dones con los cuales servimos a Dios y a las personas que están a nuestro alrededor. Nos ha dado al Espíritu de verdad para que nos congreguemos mañana para adorarle. Ha sellado nuestros cuerpos con el Espíritu de vida para que no pequemos contra Él. Nos ha brindado al que es “el soplo del Omnipotente” (Job 33:4) como las arras o la garantía del esplendoroso futuro que nos espera. Leemos de Jesús en Juan 20:22, “Y habiendo dicho esto, sopló, y les dijo: Recibid el Espíritu Santo.”

¿Qué sería de nosotros si no fuera por la obra de Cristo? ¿Qué sería de nosotros sin la presencia del Espíritu Santo?

Como Acsa, le dijimos al Señor, “Concédeme un don”; y Él nos dio mucho más de lo que podíamos haberle pedido. Toda gloria sea dada a Él.

1 comentario en “Concédeme un Don”

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s